Transformación del Sector Agua con la Implementación de BIM

Por: Alejandra Amaro Loza y Julio César Martínez Rodríguez

Comparte nuestra publicación

Septiembre 25, 2024

La Cuarta Revolución Industrial (4RI), impulsada por tecnologías disruptivas, está transformando el sector de la construcción y abriendo nuevas oportunidades para un futuro más sostenible. En alineación con la Agenda 2030 de la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el ODS 6 busca garantizar el acceso y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

En este contexto, la adopción de la metodología BIM (Building Information Modelling) está liderando la transformación del sector hidráulico. BIM facilita la creación de infraestructuras más eficientes y resilientes, contribuyendo no solo al ODS 6, sino también al ODS 7 (energía limpia y asequible) y al ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles).

BIM permite optimizar el diseño y la construcción, lo que reduce costos, minimiza el impacto ambiental y mejora la calidad de vida de las personas, al tiempo que aumenta la eficiencia en la gestión de proyectos de infraestructura hídrica.

¿Qué es BIM?

El Modelado de Información para la Construcción (BIM) es una metodología que permite crear, gestionar y compartir información detallada a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto. Al centralizar la información en un modelo digital, BIM facilita la colaboración entre equipos multidisciplinarios y optimiza la toma de decisiones en todas las etapas del proyecto.

Aplicaciones de BIM en Proyectos Hidráulicos

BIM es altamente versátil, aplicándose en proyectos como:

Redes de agua potable: Modelado 3D que permite detectar conflictos y optimizar la instalación de tuberías, evaluando presión, caudal y calidad del agua.

Sistemas de alcantarillado: Simulaciones que mejoran el desempeño del sistema ante condiciones extremas.

Plantas de tratamiento de aguas residuales: Modelos que optimizan el diseño y la eficiencia de los procesos.

Presas y embalses: Modelado preciso de compuertas y vertederos para una mejor gestión del agua.

Canales de riego: Visualización detallada de la interacción entre infraestructuras y el terreno.

Impacto de BIM en el Sector Agua y Saneamiento

Un estudio de Dodge Data & Analytics de 2018 reveló que el 88% de los profesionales en el sector agua y saneamiento ya utilizan BIM. Las actividades más comunes son la creación de planos de licitación (72%) y la detección de conflictos (70%), lo que mejora notablemente el diseño y la planificación. Además, los propietarios de proyectos destacan los beneficios de mejores soluciones de diseño (68%), reducción de errores (57%) y mayor calidad (42%).

UTILIZACIÓN DE BIM POR TIPO DE PROYECTO (ACTUAL Y FUTURA)

Utilización de BIM por tipo de proyecto

Análisis de la adopción de la metodología BIM en proyectos de infraestructura: tendencia actual y futura (2 años).

El futuro de BIM en el sector del agua es prometedor, especialmente al combinarse con otras tecnologías como:

IA: Análisis predictivo para prevenir fallas.

RV/RA: Visualización inmersiva para mejorar decisiones y mantenimiento.

IoT: Datos en tiempo real para gestionar infraestructuras.

Gemelos Digitales: Simulación de escenarios antes de su implementación.

Nube: Colaboración por medio del Common Data Enviroment para el trabajo global en tiempo real.

La crisis del agua requiere soluciones integradas y coordinadas. La adopción de BIM fomenta la colaboración entre diversas disciplinas, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de los proyectos hídricos. Su implementación en el sector público y privado es esencial para garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua.

Grupo Cal y Mayor

En Grupo Cal y Mayor desarrollamos proyectos para el Sector Agua y saneamiento bajo la metodología BIM, desde los estudios de prefactibilidad, diseños esquemáticos, anteproyectos, proyectos ejecutivos, supervisión de proyectos y obra, gerencia de proyecto, y staff de ingeniería BIM durante la construcción.

Alejandra Amaro

Alejandra Amaro Loza

Especialista en Proyectos de agua y saneamiento

Grupo Cal y Mayor

aamaro@grupocalymayor.com
Julio César Martínez

Julio César Martínez Rodríguez

BIM Manager Principal

Grupo Cal y Mayor

jmartinezro@grupocalymayor.com

Noticias recientes


Febrero 6, 2025

Tren México - Querétaro: una oportunidad para el desarrollo económico, social y ambiental

El Tren de pasajeros México - Querétaro tiene el potencial de convertirse en un pilar clave de la movilidad en el país, reduciendo el tiempo...
Leer más

Enero 29, 2025

Reafirmamos nuestro compromiso con la ética y la transparencia con la certificación ISO 37001

Grupo Cal y Mayor refuerza su Sistema Integral de Gestión (SIGE) al reafirmar su compromiso con la transparencia, la ética y la lucha contra...
Leer más

Enero 23, 2025

Tendencias en la implementación de la metodología BIM y su papel en el sector hídrico

En colaboración con la revista IC Ingeniería Civil, publicación técnica del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., que...
Leer más