Teleféricos urbanos en Latinoamérica, transformando la movilidad

Fuente: Cal y Mayor

Comparte nuestra publicación

Octubre 26, 2021

Muchas ciudades latinoamericanas como Guayaquil, Bogotá, Cali, Manizales, Caracas, La Paz, Ecatepec, Santo Domingo y recientemente la Ciudad de México han decidido invertir en este tipo de infraestructura. La orografía y explosión de la mancha urbana de muchas ciudades han sido un contexto ideal para la implementación de teleféricos, que han permitido mejorar drásticamente movilidad de la “periferia” hacia el “centro” de las ciudades y por lo tanto la accesibilidad hacia fuentes de empleo, bienes y servicios.

La gran adopción de esta tecnología de transporte en la región sin duda generará una gran experiencia y capacidades institucionales para mejorar las prácticas de planeación, implementación y operación de estos sistemas en toda la región. Aquí podrás descargar una ficha comparativa con la cual podrás ver las diferencias y similitudes de las líneas de teleférico que operan a la fecha en Latinoamérica y cómo ha ido evolucionado su adopción en la región.

Comparativa de teleféricos urbanos en Latinoamérica

¿Cómo ha participado Cal y Mayor en la revolución tecnológica del transporte por cable?

Cal y Mayor ha participado en los estudios de planeación e ingeniería para más de 85 km de teleférico, de los cuales 49 km se materializaron en proyectos que operan actualmente.

Dentro de los grandes proyectos donde hemos participado está la Red de Integración Metropolitana (RIM) de Mi Teleférico en La Paz y El Alto en Bolivia, con 10 líneas y más de 30 km, es ahora el referente latinoamericano de transporte por cable al tener la red urbana más extensa del mundo, lo que le ha valido premios y reconocimientos a nivel mundial. En la Red de Mi Teleférico fuimos seleccionados para realizar la supervisión de los estudios de demanda, proyecto ejecutivo, construcción y pruebas de operación de las 10 líneas de este sistema.

Noticias recientes


Febrero 6, 2025

Tren México - Querétaro: una oportunidad para el desarrollo económico, social y ambiental

El Tren de pasajeros México - Querétaro tiene el potencial de convertirse en un pilar clave de la movilidad en el país, reduciendo el tiempo...
Leer más

Enero 29, 2025

Reafirmamos nuestro compromiso con la ética y la transparencia con la certificación ISO 37001

Grupo Cal y Mayor refuerza su Sistema Integral de Gestión (SIGE) al reafirmar su compromiso con la transparencia, la ética y la lucha contra...
Leer más

Enero 23, 2025

Tendencias en la implementación de la metodología BIM y su papel en el sector hídrico

En colaboración con la revista IC Ingeniería Civil, publicación técnica del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., que...
Leer más