Comparte nuestra publicación
Julio 24, 2025
En las últimas dos décadas, los teleféricos urbanos han emergido como una solución innovadora y estratégica para el transporte público en América Latina. Desde Medellín hasta Ciudad de México, pasando por La Paz, Bogotá, Lima y Guayaquil, estos sistemas han transformado zonas de difícil acceso, conectando a millones de personas con los centros urbanos de manera eficiente, segura, económica y sostenible.
La revolución aérea comenzó en 2004 con el Metrocable de Medellín, el primer teleférico urbano del mundo integrado a una red de transporte masivo. Su éxito no solo rompió barreras topográficas, sino también sociales, convirtiéndose en un referente internacional de inclusión urbana. Inspiradas por este modelo, numerosas ciudades latinoamericanas han adoptado esta alternativa para mejorar la conectividad en contextos urbanos complejos.
Crecimiento regional y experiencia de Grupo Cal y Mayor
En este contexto de expansión, Grupo Cal y Mayor ha sido un actor clave en el desarrollo de sistemas de transporte por cable en América Latina, acumulando más de 200 kilómetros de experiencia en estudios, ingeniería, supervisión y consultoría especializada.
Un modelo atractivo para inversionistas y banca multilateral
El auge de los teleféricos urbanos ha despertado el interés de organismos multilaterales y fondos privados, que reconocen su valor como infraestructura resiliente y de bajo impacto ambiental. Instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la CAF han financiado diversos proyectos bajo esquemas de asociaciones público-privadas (APP) y mecanismos de financiamiento verde, promoviendo una movilidad urbana más equitativa y sostenible.
Hacia el futuro: integración, sostenibilidad e impacto social
Hoy en día, los teleféricos urbanos trascienden su función como medio de transporte: se han convertido en motores de integración social, renovación urbana y desarrollo territorial. Con una cartera robusta de proyectos en ejecución y planificación, el respaldo de instituciones financieras internacionales y un creciente interés por parte del sector privado, América Latina se encuentra en plena segunda ola de expansión de este modelo de movilidad aérea, con grandes expectativas para los próximos años.
En Grupo Cal y Mayor, seguimos aportando nuestra experiencia técnica y visión estratégica para impulsar proyectos que transforman ciudades y mejoran la calidad de vida de sus habitantes.
Para más información:
Gerencia de Edificaciones y diseño de infraestructura
gjuarez@grupocalymayor.comJulio 24, 2025
En las últimas dos décadas, los teleféricos urbanos han emergido como una solución innovadora y estratégica para el transporte público en América Latina...
Leer más
Julio 7, 2025
En Grupo Cal y Mayor nos mantenemos a la vanguardia en la adopción de metodologías que potencian la sostenibilidad, la eficiencia...
Leer más
Junio 19, 2025
La Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) conmemora su 40 aniversario desde su fundación en 1985...
Leer más