Comparte nuestra publicación
Noviembre 11, 2024
En su informe de noviembre de 2024 sobre las perspectivas económicas globales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una recuperación plena de las economías tras el impacto de la pandemia de COVID-19. El organismo prevé una inflación controlada dentro de los rangos objetivo de los bancos centrales, acompañada de una reducción gradual de las tasas de interés para consolidar la estabilidad económica. Sin embargo, el crecimiento global se mantendría en niveles moderados, aunque con una tendencia hacia la estabilidad.
Para México, el FMI anticipa un crecimiento anual promedio cercano al 1.88% en los próximos cinco años, ritmo comparable al de otras economías avanzadas y de gran tamaño. Este crecimiento moderado responde tanto a las condiciones internas del país como a los desafíos y oportunidades internacionales, entre ellos el impulso al nearshoringy las políticas de sostenibilidad, que buscan atraer inversiones y fortalecer sectores estratégicos.
PROMEDIO DE LAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEL PIB POR REGIÓN Y PAÍS, 2024 - 2029
Fuente: Elaborado por Grupo Cal y Mayor con base en el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Te invitamos a consultar el reporte completo, ver documento.
Consultor de Coordinación de pronósticos
ohernandezm@grupocalymayor.comConsultor de Coordinación de pronósticos
plopez@grupocalymayor.comFebrero 6, 2025
El Tren de pasajeros México - Querétaro tiene el potencial de convertirse en un pilar clave de la movilidad en el país, reduciendo el tiempo...
Leer más
Enero 29, 2025
Grupo Cal y Mayor refuerza su Sistema Integral de Gestión (SIGE) al reafirmar su compromiso con la transparencia, la ética y la lucha contra...
Leer más
Enero 23, 2025
En colaboración con la revista IC Ingeniería Civil, publicación técnica del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., que...
Leer más