Oportunidad en la movilidad ferroviaria de México: Modos ferroviario y carretero no deben oponerse, sino complementarse

Fuente: El Reforma

Comparte nuestra publicación

Agosto 16, 2024

En colaboración con el diario El Reforma, el Ing. Philip Tetley, nuestro Gerente de Transporte Ferroviario, destaca la importancia de dinamizar la movilidad ferroviaria en el país, ante las modificaciones logísticas actuales, dónde México es un eslabón esencial.

El aumento del comercio electrónico y las alteraciones en las relaciones internacionales modifican profundamente las cadenas logísticas, donde México es un eslabón esencial. El tren debe lógicamente recibir la mayor parte de los flujos nuevos, lo que aportará en paralelo grandes beneficios sociales.

El ferrocarril es el medio más amistoso con el medio ambiente y con la sociedad

Las externalidades representan bien estos factores. Se trata de los aspectos que recaen todo o parte en el público o el entorno. Esto incluye en el transporte terrestre desde los accidentes hasta el uso de infraestructura, el ruido, la congestión, etc., sin olvidar la contaminación y el cambio climático. Se ha calculado el equivalente en dinero que representan en conjunto estos inconvenientes. Resulta que el costo de las externalidades del transporte de carga es de 3 a 4 veces más alto por carretera que por tren. Es de notar que las externalidades del tren son del mismo orden que sus costos internos, en cambio las del camión representan hasta 10 veces los costos que asume (estudios de Panteia y CE Delft entre otros).

La lógica de esta situación es que los modos ferroviario y carretero no deben oponerse, sino complementarse

A esta luz toma todo su valor la intención del próximo gobierno de México de duplicar el transporte de carga por ferrocarril, misma que mejorará la posición competitiva y también la sustentabilidad del País. El aumento de la parte modal del tren es facilitado en un primer tiempo por la capacidad de reserva que existe en la red nacional, especialmente en las rutas norte-sur que corresponden a los intercambios con EE. UU. y Canadá. La futura situación con una mayor parte de la carga transportada por ferrocarril implica también responsabilidades y necesidades.

La resiliencia de la red ferroviaria es básica. Se refiere a la capacidad de la red para resistir y recuperarse de perturbaciones, ya sean causadas por desastres naturales, accidentes, asuntos sociales u otros eventos imprevistos Con un peso mayor en la logística nacional, los incidentes tendrán más inmediata repercusión en la economía. Varios grupos de acciones permitirán aumentar la confiabilidad de la red.

La red es una malla que ofrece caminos redundantes entre puntos. Físicamente, son relativamente pocas las alternativas de itinerarios, y son muy necesarios los derechos de paso entre concesiones. Particularmente expuestos aparecen los enlaces a los puertos del Pacífico, vinculados a la malla principal mediante una sola y larga vía donde el trazo debe mejorarse sustancialmente.

Cada tramo a su vez requiere robustez propia; afortunadamente, los concesionarios realizan inversiones y esfuerzos mayúsculos en infraestructura, equipamiento y material rodante para prevenir incidentes.

Nuevas obras se requerirán: crear nuevas líneas, tender segundas vías, modernizar la señalización

La sinergia con los trenes de pasajeros promoverá, como en el norte del continente, el éxito de ambos. La magnitud de las inversiones rebasa en no pocos casos la dimensión de la empresa privada, por lo que hará falta cierto apoyo del estado para cubrir estas necesidades de interés público.

Grupo Cal y Mayor, firma líder de consultores en ingeniería de transporte con medio siglo de experiencia en México, Estados Unidos y América Latina. Nuestro compromiso con la comunidad se refleja en la estructuración, diseño, construcción y operación de proyectos, integrando tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial y los gemelos digitales, todo ello con un enfoque en la sostenibilidad.

Grupo Cal y Mayor

Link: El Reforma | Industria Ferroviaria

Philip Tetley

Philip Tetley

Gerente de Transporte Ferroviario

Grupo Cal y Mayor

ptetley@grupocalymayor.com

Noticias recientes


Febrero 6, 2025

Tren México - Querétaro: una oportunidad para el desarrollo económico, social y ambiental

El Tren de pasajeros México - Querétaro tiene el potencial de convertirse en un pilar clave de la movilidad en el país, reduciendo el tiempo...
Leer más

Enero 29, 2025

Reafirmamos nuestro compromiso con la ética y la transparencia con la certificación ISO 37001

Grupo Cal y Mayor refuerza su Sistema Integral de Gestión (SIGE) al reafirmar su compromiso con la transparencia, la ética y la lucha contra...
Leer más

Enero 23, 2025

Tendencias en la implementación de la metodología BIM y su papel en el sector hídrico

En colaboración con la revista IC Ingeniería Civil, publicación técnica del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., que...
Leer más