Carreteras en México presentan buenos niveles de servicio

Por: Osvaldo Hernández Martínez y David Saldaña Lara

Comparte nuestra publicación

Mayo 12, 2023

Contar con vías de comunicación adecuadas en un país es esencial para garantizar la competitividad y el desarrollo local y regional. En México, a través de los años se han realizado cuantiosos esfuerzos en materia de inversión para lograr incrementar de manera considerable la longitud de las redes de comunicación vial, por lo que saber las condiciones de servicio y estado físico de las vías son aspectos clave para poder materializar sus beneficios.

Con el objetivo de conocer la capacidad y niveles de servicio del sistema carretero en México, se caracterizaron los resultados más recientes en las diferentes vías del país, analizando los cambios en su tránsito para determinar el nivel de servicio y velocidad de operación, establecido seis categorías A, B, C, D, E y F, que van del mejor al peor.

El análisis mostró que los niveles de servicio de la red carretera libre y de cuota en México en lo general presentan buenas clasificaciones, reflejando el esfuerzo de empresas públicas y privadas por mantener en condiciones aceptables la infraestructura. En este sentido, destaca que los estados de Campeche, Yucatán y Baja California tienen más del 70% de sus vías de la red libre en condiciones óptimas, “A” o “B”.

Sin embargo, queda todavía trabajo por hacer en algunas vías pertenecientes a zonas específicas de la República Mexicana, como es el caso de los estados de Colima, Guerrero y Veracruz que tienen más del 40% de su red libre clasificada como “C”.

Niveles de servicio de la Red Carretera en México

Te invitamos a consultar el reporte completo de la situación de la Red federal de carreteras en México, ver documento.

Osvaldo Hernández

Osvaldo Hernández Martínez

Especialista en métodos aplicados y prospectiva económica

Consultor de Coordinación de pronósticos

ohernandezm@calymayor.com.mx
David Saldaña

David Saldaña Lara

MSc. Desarrollo Económico, especialista en métodos cuantitativos

Consultor de Coordinación de pronósticos

dsaldana@calymayor.com.mx

Noticias recientes


Julio 7, 2025

Construyendo el futuro con BIM: Grupo Cal y Mayor logra Certificación Internacional

En Grupo Cal y Mayor nos mantenemos a la vanguardia en la adopción de metodologías que potencian la sostenibilidad, la eficiencia...
Leer más

Junio 19, 2025

CNEC celebra 40 años impulsando el futuro de la infraestructura en México, junto a Grupo Cal y Mayor

La Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) conmemora su 40 aniversario desde su fundación en 1985...
Leer más

Abril 26, 2025

Movilidad en Bogotá: Se ponen en marcha los puentes de la 127 con Boyacá

El pasado 31 de marzo, la Alcaldía de Bogotá inauguró una de las obras más esperadas por los habitantes del norte de la ciudad...
Leer más