Movilidad en la CDMX durante la pandemia de COVID-19: ¿Cómo ha sido la recuperación?

Fuente: Cal y Mayor

Comparte nuestra publicación

Enero 20, 2022

Las medidas de confinamiento de la población en México y el mundo tuvieron gran impacto en las ciudades y en específico en su movilidad. A casi dos años de la aparición de la pandemia de COVID-19, los avances de la vacunación y los intentos por regresar a la normalidad no han sido suficientes para incentivar la recuperación de los niveles de actividad económica y, por lo tanto, tampoco se han recuperado los niveles de movilidad antes de la pandemia.

En específico para la Ciudad de México, los últimos datos de la demanda de transporte como el Metro, Metrobus y RTP del año 2021, muestran que los niveles de usuarios se encuentran entre el 40% y 60% por abajo de los registros del año 2019.

Aquí podrás descargar una ficha comparativa con la demanda de pasajeros de los diferentes tipos de transporte de la CDMX, desde el año 2019 al 2021.

Comparativa de movilidad urbana en la CDMX

Noticias recientes


Febrero 6, 2025

Tren México - Querétaro: una oportunidad para el desarrollo económico, social y ambiental

El Tren de pasajeros México - Querétaro tiene el potencial de convertirse en un pilar clave de la movilidad en el país, reduciendo el tiempo...
Leer más

Enero 29, 2025

Reafirmamos nuestro compromiso con la ética y la transparencia con la certificación ISO 37001

Grupo Cal y Mayor refuerza su Sistema Integral de Gestión (SIGE) al reafirmar su compromiso con la transparencia, la ética y la lucha contra...
Leer más

Enero 23, 2025

Tendencias en la implementación de la metodología BIM y su papel en el sector hídrico

En colaboración con la revista IC Ingeniería Civil, publicación técnica del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., que...
Leer más