Comparte nuestra publicación
Agosto 05, 2025
Rionegro es hoy uno de los principales polos de crecimiento urbano en el oriente antioqueño, en Colombia. Su cercanía con Medellín, el dinamismo económico y su papel como nodo logístico regional han acelerado su expansión territorial, con ello, se han planteado nuevos desafíos para la movilidad de sus más de 150 mil habitantes y miles de viajeros diarios.
En este contexto, y en colaboración con la Alcaldía de Rionegro, Grupo Cal y Mayor lidera un estudio integral de movilidad que busca sentar las bases para una transformación estructural del sistema de transporte público, con una visión técnica, sostenible y de largo plazo. A partir de un riguroso levantamiento de información y análisis técnico, el estudio permitirá establecer diversas estrategias para optimizar rutas, frecuencias y modos de transporte, así como enfrentar problemáticas como la informalidad y la congestión en horas pico.
Entre los hallazgos preliminares, se identificó una demanda cercana a los 213 mil viajes diarios, donde el transporte público colectivo es el modo más utilizado, seguido por los desplazamientos a pie, en automóvil y motocicleta. Asimismo, se detectaron franjas horarias críticas —entre las 5:45 a. m. y las 8:30 a. m., y entre las 4:00 p. m. y las 6:30 p. m.— con una alta saturación en los principales corredores y la zona centro como nodo articulador del desarrollo económico, cultural y turístico del municipio, lo que evidencia una presión operativa significativa.
A partir de este diagnóstico, el estudio plantea una serie de escenarios técnicos que contemplan la optimización de rutas y frecuencias, una mejor articulación entre el transporte urbano e intermunicipal, y la posibilidad de implementar ejes estructurantes de movilidad urbana y regional – con prioridad al transporte público - que dé cobertura y conectividad a toda la región del Valle de San Nicolas y permita, de la mano de la planificación territorial, la implementación de sistemas de transporte dinámicos que atiendan adecuadamente y sosteniblemente la demanda de pasajeros del Municipio y Región.
En Grupo Cal y Mayor, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones técnicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida urbana y la construcción de ciudades mejor conectadas, equitativas y sostenibles.
Para más información:

Gerencia de Movilidad Suramérica
etorress@grupocalymayor.com
Octubre 24, 2025
Bajo estrictos protocolos técnicos, Bogotá vivió un hecho sin precedentes: la primera implosión controlada de puentes...
Leer más
Septiembre 11 , 2025
Con una visión integral y el acompañamiento técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Estado de Nayarit en las ciudades de Tepic y Bahía de Banderas...
Leer más
Agosto 5, 2025
Rionegro es hoy uno de los principales polos de crecimiento urbano en el oriente...
Leer más