Evaluación de modelos de microsimulación con perspectiva de género

Fuente: Cal y Mayor

Comparte nuestra publicación

Septiembre 24, 2021

Uno de los retos que enfrentan los especialistas en modelación, es ser cada día más incluyentes y dada la importancia que tiene el análisis de los estudios en términos de género, es importante el poder evidenciar las condiciones de la vialidad no solamente en números que reflejen cómo funciona pensando en los vehículos, sino en las personas que los usan como individuos que tienen diferentes necesidades, lo que hace vital la incorporación de nuevos elementos para validar que están contemplados tanto en nuestro análisis como en los proyectos impulsados para solventar los problemas de la realidad.

Con frecuencia los estudios de impacto vial se utilizan para validar los proyectos a implementarse dentro de las ciudades, verificando los efectos que el tránsito ocasiona en determinado lugar donde se ubiquen. Mediante este análisis se realiza una propuesta de mejoras que ayuden a mantener los niveles de servicio estables para los automovilistas (principalmente). Sin embargo, las últimas tendencias en el análisis verifican otros elementos que circulan por la vialidad de forma multimodal, pasando de un estudio de impacto vial a uno de movilidad.

Actualmente es imperativo considerar a todos los actores, y principalmente a los peatones, así como la forma en que las mujeres realizan sus viajes. Por lo que resulta importante, implementar dentro de los estudios un análisis con enfoque de género que complemente las propuestas, a fin de obtener mejoras no solo para los vehículos, sino para las personas usuarias en su calidad humana, mejorando la calidad de vida y la seguridad desde la parte social más vulnerable, es decir, las mujeres en el uso cotidiano de la infraestructura de la red vial.

A través del software de microsimulación Vissim, se desarrolló una metodología de análisis que contempla además de los niveles de servicio, un enfoque con perspectiva de género, a través de la incorporación de indicadores que identifiquen las condiciones del entorno en la situación actual y posteriormente en los proyectos evaluados.

Evaluación de modelos de microsimulación con perspectiva de género

Te invitamos a revisar el caso de estudio desarrollado por nuestra especialista de movilidad

Noticias recientes


Febrero 6, 2025

Tren México - Querétaro: una oportunidad para el desarrollo económico, social y ambiental

El Tren de pasajeros México - Querétaro tiene el potencial de convertirse en un pilar clave de la movilidad en el país, reduciendo el tiempo...
Leer más

Enero 29, 2025

Reafirmamos nuestro compromiso con la ética y la transparencia con la certificación ISO 37001

Grupo Cal y Mayor refuerza su Sistema Integral de Gestión (SIGE) al reafirmar su compromiso con la transparencia, la ética y la lucha contra...
Leer más

Enero 23, 2025

Tendencias en la implementación de la metodología BIM y su papel en el sector hídrico

En colaboración con la revista IC Ingeniería Civil, publicación técnica del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., que...
Leer más