Mi Teleférico cumple 10 años transformando la movilidad en Bolivia

Fuente: Cal y Mayor

Comparte nuestra publicación

Abril 23, 2024

Bolivia celebra el décimo aniversario de Mi Teleférico, un innovador sistema de transporte público por cable que ha revolucionado la movilidad urbana en las ciudades de El Alto, ubicada a 4.090 metros sobre el nivel del mar, y La Paz, a 3.600 metros, transportando a más de 200 mil pasajeros diariamente. Inaugurado en mayo de 2014, su éxito ha inspirado a otras ciudades y países a considerar al teleférico como una opción viable para mejorar la movilidad de sus habitantes.

Lo que comenzó como un proyecto audaz para enfrentar los desafíos de movilidad en una de las regiones geográficamente más complejas del mundo, ha evolucionado hasta convertirse en una red de teleféricos con 10 líneas nombradas con un color: Roja, Amarilla, Verde, Azul, Blanca, Naranja, Plateada, Café y Morada, que conectan desde zonas residenciales hasta áreas comerciales y turísticas, abarcando más de 30 kilómetros de longitud, lo que la convierte en el sistema de transporte por cable urbano más extenso del mundo.

Mi teleférico como medio de transporte marcó un hito cultural y social, impactando significativamente en la calidad de vida de las bolivianas y los bolivianos al ofrecer una alternativa de transporte segura, y eficiente. Además de reducir los tiempos de viaje, el sistema ha contribuido a la integración social y económica de estas ciudades, facilitando el acceso a empleos, educación y servicios de salud.

Otro aspecto destacado es su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Al utilizar energía eléctrica y no generar emisiones contaminantes, el sistema ha ayudado a mejorar la calidad del aire en la región, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático, siendo reconocido internacionalmente como modelo de transporte urbano.

En Grupo Cal y Mayor, nos enorgullece ser parte de un proyecto que es un símbolo de progreso y desarrollo para Bolivia, realizado la fiscalización de los estudios de demanda, del proyecto ejecutivo, de la construcción y pruebas de operación de las 10 líneas de este sistema de transporte por cable. Destacamos que fue ejecutado bajo la modalidad llave en mano, dentro de los plazos previstos y sin ningún tipo de sobre costo.

Mirando hacia el futuro, sabemos que Mi Teleférico enfrentará nuevos desafíos y oportunidades. Con planes de expansión y mejoras continuas, este sistema seguirá desempeñando un papel fundamental en la transformación de la movilidad urbana en Bolivia, inspirando a las generaciones futuras a soñar con un futuro más conectado y sostenible.

Noticias recientes


Febrero 6, 2025

Tren México - Querétaro: una oportunidad para el desarrollo económico, social y ambiental

El Tren de pasajeros México - Querétaro tiene el potencial de convertirse en un pilar clave de la movilidad en el país, reduciendo el tiempo...
Leer más

Enero 29, 2025

Reafirmamos nuestro compromiso con la ética y la transparencia con la certificación ISO 37001

Grupo Cal y Mayor refuerza su Sistema Integral de Gestión (SIGE) al reafirmar su compromiso con la transparencia, la ética y la lucha contra...
Leer más

Enero 23, 2025

Tendencias en la implementación de la metodología BIM y su papel en el sector hídrico

En colaboración con la revista IC Ingeniería Civil, publicación técnica del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., que...
Leer más