Kalamarí: el nuevo sistema de transporte turístico por cable aéreo que transformará Cartagena, Colombia

Fuente: Grupo Cal y Mayor

Comparte nuestra publicación

Diciembre 9, 2024

La ciudad de Cartagena, Colombia, está a un paso de convertirse en pionera de la movilidad sostenible con Kalamarí, el sistema de transporte turístico por cable aéreo que busca mejorar la conectividad, fortalecer el turismo. El proyecto es una iniciativa privada (APP) respaldada por recursos 100% privados, destinada a la realización de estudios, diseños, financiación, construcción, administración, operación y mantenimiento de esta obra innovadora.

El sistema tiene como objetivo conectar zonas clave de la ciudad, desde el cerro de La Popa hasta el Centro Histórico, integrando soluciones de movilidad que incluyen estudios y diseños definitivos, gestión predial, social y ambiental, así como la construcción, operación, mantenimiento y recaudo del servicio.

La participación de Grupo Cal y Mayor en este proyecto, como líder del grupo originador, refuerza nuestra estrategia de consolidarnos como actores activos en la ejecución y operación de proyectos de infraestructura sostenible.

Kalamarí: Cable aéreo turístico

Fuente: Alcaldía de Cartagena.

Un sistema de transporte para el turismo y la comunidad

Kalamarí no solo será un medio de transporte eficiente, sino también un atractivo turístico que potenciará la experiencia de visitantes nacionales e internacionales. Este teleférico conectará el Puerto de Cruceros con lugares emblemáticos como el Convento de La Popa, cuya ubicación geográfica y vialidad actual dificultan el acceso, y el Centro Histórico, patrimonio cultural de la humanidad.

El trazado del sistema abarcará 3.4 kilómetros y contará con cuatro estaciones estratégicamente ubicadas:

Estación Manga - Puerto de Cartagena.

Estación Bazurto - Entorno del mercado de Bazurto.

Estación Chambacú - Cerca del Complejo Deportivo Nuevo Chambacú.

Estación Pie de La Popa - Con acceso al Cerro de La Popa mediante ascensor inclinado.

Cronograma de implementación

Con una inversión de 84 millones de dólares, el proyecto prevé beneficiar a más de un millón de usuarios anualmente. Las etapas clave incluyen:

Agosto 2024: Aprobación de la fase de prefactibilidad.

Diciembre 2025: Presentación y aprobación de la factibilidad.

Junio 2026: Inicio de la fase de preconstrucción.

2027: Inicio de la construcción y viaje inaugural en diciembre.

En Grupo Cal y Mayor, nos enorgullece formar parte de esta gran iniciativa, aportando nuestra experiencia para hacer de Kalamarí una realidad que conectará personas, lugares e historias.

Grupo Cal y Mayor, Teleféricos

Noticias recientes


Febrero 6, 2025

Tren México - Querétaro: una oportunidad para el desarrollo económico, social y ambiental

El Tren de pasajeros México - Querétaro tiene el potencial de convertirse en un pilar clave de la movilidad en el país, reduciendo el tiempo...
Leer más

Enero 29, 2025

Reafirmamos nuestro compromiso con la ética y la transparencia con la certificación ISO 37001

Grupo Cal y Mayor refuerza su Sistema Integral de Gestión (SIGE) al reafirmar su compromiso con la transparencia, la ética y la lucha contra...
Leer más

Enero 23, 2025

Tendencias en la implementación de la metodología BIM y su papel en el sector hídrico

En colaboración con la revista IC Ingeniería Civil, publicación técnica del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., que...
Leer más