Comparte nuestra publicación
Noviembre 11, 2021
La industria de la construcción ha sufrido históricamente de crecimientos en su productividad muy bajos en comparación al resto de la economía mundial. Una de las promesas de la revolución digital de BIM fue la de incrementar radicalmente esta productividad desde los procesos de ingeniería y planeación de la construcción.
Aunque la implementación a nivel global muestra que la metodología BIM es fundamental para el aumento de la productividad, reducción de costos de inversión y tiempos de ejecución, en Latinoamérica su implementación ha sido distinta, si bien durante la última década ha avanzado de manera significativa, aún son bajos los niveles de digitalización de la región.
La Encuesta BIM: América Latina y el Caribe 2020 muestra un análisis muy interesante sobre diferencias de su implementación por países, subsectores y tamaños de empresa, en la que vale la pena resaltar una alta percepción de la mejora en costos, control de proyectos y un ROI positivo en las empresas que han implementado esta metodología.
¿Cómo impulsamos la implementación de BIM en la región?
En Cal y Mayor estamos convencidos de la transición como industria hacia la implementación de BIM con los más altos estándares tendrá un gran impacto en la productividad.
Febrero 6, 2025
El Tren de pasajeros México - Querétaro tiene el potencial de convertirse en un pilar clave de la movilidad en el país, reduciendo el tiempo...
Leer más
Enero 29, 2025
Grupo Cal y Mayor refuerza su Sistema Integral de Gestión (SIGE) al reafirmar su compromiso con la transparencia, la ética y la lucha contra...
Leer más
Enero 23, 2025
En colaboración con la revista IC Ingeniería Civil, publicación técnica del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., que...
Leer más