Comparte nuestra publicación
Noviembre 11, 2021
La industria de la construcción ha sufrido históricamente de crecimientos en su productividad muy bajos en comparación al resto de la economía mundial. Una de las promesas de la revolución digital de BIM fue la de incrementar radicalmente esta productividad desde los procesos de ingeniería y planeación de la construcción.
Aunque la implementación a nivel global muestra que la metodología BIM es fundamental para el aumento de la productividad, reducción de costos de inversión y tiempos de ejecución, en Latinoamérica su implementación ha sido distinta, si bien durante la última década ha avanzado de manera significativa, aún son bajos los niveles de digitalización de la región.
La Encuesta BIM: América Latina y el Caribe 2020 muestra un análisis muy interesante sobre diferencias de su implementación por países, subsectores y tamaños de empresa, en la que vale la pena resaltar una alta percepción de la mejora en costos, control de proyectos y un ROI positivo en las empresas que han implementado esta metodología.
¿Cómo impulsamos la implementación de BIM en la región?
En Cal y Mayor estamos convencidos de la transición como industria hacia la implementación de BIM con los más altos estándares tendrá un gran impacto en la productividad.
Julio 7, 2025
En Grupo Cal y Mayor nos mantenemos a la vanguardia en la adopción de metodologías que potencian la sostenibilidad, la eficiencia...
Leer más
Junio 19, 2025
La Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) conmemora su 40 aniversario desde su fundación en 1985...
Leer más
Abril 26, 2025
El pasado 31 de marzo, la Alcaldía de Bogotá inauguró una de las obras más esperadas por los habitantes del norte de la ciudad...
Leer más